No esta nada mal la idea de eduffiel. Veremos a ver como se lo toma la comunidad y el mercado.
El problema a largo plazo con los proyectos crypto siempre es la financiación. O eres "empresa" o estás jodido. Si trabajas con código libre en proyectos abiertos tienes que contar con la financiación externa de "donaciones" "micromecenazgos" o mierdas similares.
Esta propuesta resuelve de manera sencilla el que los developers puedan vivir. Todo gestionado y votado por los propietarios de la red de Masternodes (esto va a joder a muchos, lo se

)
Siempre habrá críticos, da igual lo que se proponga, pero si hacemos esto bien es un modelo realmente bueno. Seguro que hay problemas que aún no hemos visto, pero es una gran mejora sobre lo que hay.
Siempre pueden mantenerse al margen quienes no lo quieran

o aportar otras vías mejores.
La BitcoinFundation evidencia como NO se tienen que hacer las cosas.

Efectivamente, hasta ahora hay tres grandes modelos:
-Donaciones. No funciona, cuando los early adopters desaparecen el modelo colapsa.
-Preventas. Fomenta sobrepromesas y exageraciones. Además no hay forma de saber antes cuánto vas a necesitar.
-Empresas privadas. Centralizado, apenas es un cambio sobre el modelo dominante de los bancos.
Esto posibilita una cuarta vía que arregla gran parte de los problemas, por lo que, al menos, hay que intentarlo!
Por cierto, para los que no quieran o puedan leer la propuesta en inglés, básicamente consiste en repartir la recompensa del bloque entre mineros, masternodes y un fondo para desarrollo de la moneda. Dicho fondo sería controlado por los masternodes mediante el protocolo de voto ya disponible. Cualquier podría elevar una propuesta con un presupuesto y los masternodes la votan. Si es aceptada el proponente empieza a cobrar de dicho fondo. Si no cumple lo prometido, se le cortan los fondos. Es sostenibles porque hay fondos nuevos en cada bloque. Es descentralizado porque el control lo tienen los masternodes, no personas concretas. Es transparente porque todo ocurre en el blockchain.